Código de error: %{errorCode}

Motor

Fermín Aldeguer, batiendo récords: ¡Es el Campeón de Europa de Moto2 más joven de la historia!

Fermín Aldeguer, batiendo récords: ¡Es el Campeón de Europa de Moto2 más joven de la historia!Getty
Fermín Aldeguer, piloto murciano de Boscoscuro Talent Team, ha arrasado durante el campeonato de Moto2 en el FIM CEV Repsol y se ha proclamado campeón ganando ocho de las nueve primeras carreras

El FIM CEV Repsol, considerado el principal trampolín de lanzamiento hacia el Mundial de MotoGP para los pilotos jóvenes, ya tiene campeón de Moto2 y es español. Fermín Aldeguer, piloto de Boscoscuro Talent Team, se ha hecho con el título después de dominar con martillo de hierro.

Y es que el murciano ha ganado ha obtenido ocho victorias y una segunda posición en las nueve primeras carreras disputadas para acabar proclamándose campeón en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, donde aterrizó con 44 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, Alonso López, su compañero de equipo y que acabó todas las carreras, salvo dos, en segunda posición.

Leer más | Fermín Aldeguer, de verse las caras con Pedro Acosta al Mundial de Moto2

El joven piloto de 16 años se hace, de esta forma, con su primer título tras una temporada de ensueño y se proclama en el piloto más joven en hacerse con el triunfo en Moto2.

View post on Twitter

Fabio Quartararo, Álex Rins, Álex Márquez o Maverick Viñales ya consiguieron proclamarse campeones en el FIM CEV Repsol antes de dar el salto al Mundial de MotoGP, objetivo último de uno de los mayores talentos españoles en las dos ruedas.

La segunda carrera en Jerez, único lunar en una campeonato intachable

El FIM CEV Repsol llegaba al Circuito de Jerez-Ángel Nieto para, posiblemente, proclamar a un nuevo campeón en Moto2. En la primera carrera, Fermín Aldeguer cumplía con el trámite y lograba vencer por delante de su compañero de equipo, Alonso López, tras escaparse ambos pilotos del resto de competidores.

En la segunda, los mismos dos protagonistas batallaron hasta el final por hacerse con la victoria. Alonso López, pole, logró defender con honor el primer puesto, pero un fallo condenó al madrileño a una segunda plaza temporal, puesto que recuperaría el liderato poco después.

View post on Twitter

En las últimas vueltas, tanto Alonso como Fermín pelearon sin cesar por el triunfo en Jerez. El primero de ellos buscaba su primera victoria esta temporada. El segundo, continuar con el pleno de triunfos. Finalmente, fue Alonso López quien consiguió vencer por delante, esta vez, de Fermín Aldeguer, que a pesar de la segunda posición se hizo con el título.

Los orígenes de Aldeguer

Los primeros pasos del piloto murciano fueron en la Cuna de Campeones, en la categoría Mini GP 110, donde se enfrentó a pilotos como Izan Guevara (campeón en esa misma clase en 2014), Adrián Fernández o Pedro Acosta (campeón en 2015). En 2016, ya en la categoría Maxi GP, Aldeguer termina tercero, justo por detrás de Pedro Acosta, que fue segundo, y Yeray Ruiz, que ganó la competición. En 2017, Aldeguer continúa su progresión en la Cuna, para llegar a la European Talent Cup en 2018 y 2019.

View post on Twitter

En la European Talent Cup, el de La Ñora acaba 10º en su primera partición y 3º en la segunda. Tras dos años en la ETC, a finales de 2019, se queda sin posibilidades, económicas ni logísticas, para seguir compitiendo. Fue entonces cuando entró en juego José Manuel “Josete” Ruiz, que trabaja con Deniz Öncü en el mundial de Moto3 y ha acompañado a otros como Masià o Iannone. Josete, con quien Aldeguer ya había trabajado en la ETC, fusiona su estructura con el equipo Fau55 de Héctor Faubel. Así nace el Fau55 Tey Racing, el equipo con el que Aldeguer debuta en Superstock.

Lee más | Pedro Acosta y la desconocida historia del piloto que asombra a MotoGP

Sin miedo a las grandes cilindradas

Como ya sucede con Pedro Acosta, a quien vemos entrenar con motos grandes en la escuela KSB Sport, Aldeguer no ha mostrado ningún miedo a subirse a motos de gran cilindrada. En 2020, cuando compitió con motos de 600cc por primera vez, se hizo con el título de Superstock 600 en el FIM CEV, a lomos de una Yamaha R6.

View post on Twitter

Después de una temporada en el equipo de Faubel y Josete, en 2021 llegó al Boscoscuro Talent Team-Ciatti, que compite en el Campeonato de Europa de Moto2. A pesar de compartir pista con los mismos pilotos de Superstock 600 a los que se enfrentaba en 2020, compite por una clasificación distinta. A esta nueva competición llegó como un huracán, firmando todas sus carreras con victorias.

El debut de Fermín Aldeguer en el mundial de Moto2

Gracias a su aterrizaje en el equipo Boscoscuro, Aldeguer debutó en el campeonato del mundo de Moto2 el pasado mes de mayo durante el Gran Premio de Italia como sustituto de Yari Montella, que se fracturó la muñeca durante los primeros libres del GP de Francia.

A sus 16 años y 55 días, Aldeguer se convirtió en el segundo piloto más joven en debutar en la historia del campeonato del mundo de Moto2, por detrás de Eric Granado (16 años y 7 días).

En el mundial, los motores Triumph de la categoría intermedia son de 765cc, aún más potentes que los que el piloto de La Ñora monta en el FIM CEV. El murciano ya había podido probar esta especificación en un test celebrado en Montmeló, en el que sorprendió al conseguir el décimo primer mejor tiempo a pesar de su inexperiencia.

Regístrate en DAZN y disfruta de MotoGP. Primer mes gratis.