Ducati se enfrenta a un gran desafío en la temporada 2025 de MotoGP, mantener su dominio en la categoría reina con dos campeones en su equipo oficial.
La llegada de Marc Márquez ha abierto un intenso debate sobre cómo la marca italiana gestionará la convivencia de dos pilotos de alto perfil como Márquez y Pecco Bagnaia compitiendo bajo el mismo techo.
Por otro lado, tras una temporada 2024 llena de emoción, Jorge Martín se proclamó campeón del Mundial de MotoGP pilotando una moto satélite, algo que no sucedía desde los tiempos de Valentino Rossi, reafirmando el dominio de Ducati en la competición.
Leer más | ¿Qué ver hoy en DAZN?
Dorna
El piloto español Jorge Martín logró alzarse con el título del Mundial de MotoGP 2024 con Ducati, tras una espectacular lucha con el piloto oficial de fábrica, Pecco Bagnaia.
Esta batalla épica entre ambos se repitió, ya que en 2023 fue Bagnaia quien se coronó campeón, pero en esta ocasión, Martín logró llevarse el codiciado trofeo.
Ducati, que sigue siendo la dominadora absoluta de MotoGP, tuvo un dominio total de la clasificación, con sus cuatro equipos, el oficial y los tres satélites, ocupando las cinco primeras posiciones del campeonato.
Tanto Martín como Bagnaia compitieron en la misma moto, la GP24, mientras que Marc Márquez, quien terminó en tercera posición en el campeonato, lo hizo pilotando la GP23.
En recientes declaraciones a Motorsport.com, Gigi Dall'Igna, responsable del equipo Ducati, compartió sus pensamientos sobre la victoria del español en el Mundial con un equipo satélite de la marca, en lugar de que lo consiguiera el equipo oficial de Ducati con el italiano.
Según Dall'Igna, su objetivo siempre ha sido dar a todos los pilotos de Ducati el mejor material posible, ya que esto eleva el nivel general del equipo. "Si un piloto es más rápido, los demás le seguirán", explicó, haciendo hincapié en que la competencia interna dentro de Ducati beneficia a todo el sistema, incluidos los equipos satélites y oficiales.
A pesar de que la decisión de permitir que un equipo independiente, como Gresini Racing, compitiera de manera tan competitiva en 2024, fue una jugada estratégica, no fue fácil de convencer a la parte empresarial de Ducati, dada la importancia de los equipos oficiales y los patrocinadores que apoyan a la marca. "Siempre es complicado, porque siempre hay un equipo más importante, en este caso el oficial, porque los patrocinadores pagan por estar vinculados a nuestra marca", comentó el de Ducati.
"Siempre buscamos dar visibilidad a quienes están con nosotros. A los patrocinadores, a los equipos, a los pilotos... Cuando uno de nuestros equipos satélites gana, nos sentimos igualmente orgullosos porque eso contribuye al crecimiento de toda la marca Ducati", subrayó Dall'Igna.
Una de las preguntas clave fue sobre la importancia de perder el número 1 de Bagnaia. Dall'Igna dejó claro que, aunque el número 1 tiene su valor, lo importante es el título y la victoria de Jorge Martín. "El número 1 es solo un número; lo que importa es que Martín ganó el título encima de una Ducati", afirmó dejando en claro que, para la marca, lo crucial es que el campeón sea parte de su estructura.
Getty Images
Ducati tiene grandes planes para la temporada 2025 de MotoGP, buscando reafirmar su dominio y llevar nuevamente el título con su equipo oficial.
Los encargados de cumplir este objetivo serán Marc Márquez y Pecco Bagnaia, quienes competirán con lo que se espera sea la moto más competitiva de la parrilla, marcando una clara diferencia frente a las motos de Aprilia de Jorge Martín y la KTM de Pedro Acosta.
Gigi Dall'Igna, responsable de Ducati, brindó detalles en una entrevista con Motorsport.com sobre cómo planea gestionar la dinámica interna del equipo, haciendo énfasis en los límites entre los pilotos y sus responsabilidades en aspectos técnicos relacionados con la nueva GP25.
Leer más | Valentino Rossi apuesta por las ganas de revancha de Pecco Bagnaia en su duelo contra Marc Márquez
Dall’Igna explicó que, aunque siempre valora los comentarios y opiniones de los pilotos, la decisión final sobre la configuración de la moto recae en los técnicos. "Siempre he tenido mucha consideración en lo que dicen los pilotos. Pero después, la decisión de qué hacer en la moto corresponde a los técnicos", comentó el italiano.
"Evidentemente que escuchan los comentarios de los pilotos, pero la configuración la eligen los técnicos. En el pasado ya hemos hecho diferencias entre uno y otro pilotos. Siempre intentaremos determinar las ventajas y las desventajas de una solución o la otra, para buscar una opción intermedia", comentó Dall’Igna, dejando claro su enfoque.
Dall’Igna también abordó la cuestión de si Ducati se equivocó al apostar por Marc Márquez para 2025 después del título de Jorge Martín. "Esta era una de las posibilidades que se podían dar. La cosa es bien simple".
"Nosotros queríamos mantener a los tres pilotos. Pero el sistema nos colocó múltiples obstáculos, y al final tuvimos que decidirmos por solo dos. En ese momento nos decantamos por Pecco y Marc. Pero cuando elegimos ya sabíamos que Martín podía llevarse el Mundial", finalizó el responsable de la fábrica italiana.