Código de error: %{errorCode}

LALIGA EA SPORTS

¿Qué era el pacto de no agresión en fichajes entre Real Madrid y Atlético de Madrid y por qué se rompió?

¿Qué era el pacto de no agresión en fichajes entre Real Madrid y Atlético de Madrid y por qué se rompió?DAZN
Real Madrid y Atlético de Madrid son dos de los clubes más importantes del fútbol español y, debido a la rivalidad existente entre ellos, a menudo ha habido tensión entre las dos entidades

El derbi madrileño entre Real Madrid y Atlético de Madrid es reconocido y disfrutado por todos a nivel internacional. Con más de 100 años de historia, los jugadores han sido los protagonistas de esta rivalidad, muchos de los cuales han tenido la oportunidad de vestir los colores tanto del Real Madrid como del Atlético de Madrid.

Los seguidores de ambos equipos siempre esperan el derbi con gran expectación. Para el Atlético de Madrid, el partido es una oportunidad para vencer a su principal rival, mientras que para el Real Madrid, es una oportunidad para vencer a su adversario más cercano. Esta rivalidad a veces ha generado partidos muy calientes y polémicos.

De hecho, en ocasiones la tensión se ha trasladado a los despachos hasta que, en 2017, las dos entidades decidieron firmar un pacto de no agresión en los fichajes para tratar de preservar el talento tanto en el Real Madrid como en el Atlético de Madrid, algo que se rompió recientemente.

En DAZN detallamos todo lo que debes saber sobre el pacto de no agresión en fichajes entre los dos clubes madrileños de fútbol más importantes.

¿Qué era el pacto de no agresión en fichajes entre Real Madrid y Atlético de Madrid?

Marcos-llorente-atletico-liga-20211221Getty Images

El pacto de no agresión en fichajes entre Real Madrid y Atlético de Madrid fue un acuerdo entre dos de los clubes de fútbol más grandes de España para evitar la compra y venta de jugadores entre ellos. Esto se firmó en junio de 2017 y se mantuvo vigente hasta que se rompió en el mes de enero de 2021.

El pacto de no agresión fue acordado entre el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, como una forma de evitar la competencia entre los clubes para la adquisición de los mejores jugadores.

El acuerdo fue firmado para un período de cuatro años, con la intención de proteger a los clubes contra la competencia desleal y el efecto de arrastre que puede resultar del traspaso de jugadores de uno a otro club.

El acuerdo no prohibía a los dos equipos competir por los mismos jugadores, pero se acordó que los clubes no se involucrarían en el proceso de traspaso uno del otro. Esto significaba que, si un jugador se ofrecía a ambos equipos, el club que lo rechazara no tendría que lidiar con la posibilidad de que la otra parte se hiciera con el jugador.

Leer más | Los canteranos del Real Madrid que juegan en el Atlético de Madrid

Sin embargo, el acuerdo de no agresión se rompió en enero de 2021. Esto se debió principalmente a la creciente competencia entre los dos clubes para capturar a los mejores jugadores. El presidente del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, fue el primero en tomar la decisión de romper el acuerdo.

Esta situación se produjo porque el Atlético de Madrid estaba ansioso por obtener algunos de los mejores talentos del mundo, mientras que el Real Madrid tampoco quería dear pasar la oportunidad de adquirir jugadores de alto nivel. Esta competencia se intensificó en los últimos años, lo que llevó a la decisión de romper el acuerdo.