La base de MotoGP y WorldSBK puede parecer similar, pero hay diferencias entre ellos. El mundial de Grandes Premios, MotoGP, nace en 1949 y evoluciona a lo largo de las décadas hasta ser lo que conocemos hoy en día.
De motos de cuatro tiempos, a las de 2T, de 500cc a 1000cc, pasando por 800cc, de ser un banco de pruebas para las motos que salen al mercado a convertirse en un espectáculo mundial que se aleja de las motos que vemos por la calle. El Mundial de Superbikes, por su parte, aparece en 1988, con motos derivadas directamente de las de serie.
Es decir, se acercan mucho más a las motos que salen al mercado.
Regístrate en DAZN y disfruta del Plan Motor desde 9,99€
Disfruta de los Mundiales de F1 y MotoGP por solo 9,99€ en DAZN
Hasta el 16 de marzo los fans podrán adquirir la suscripción anual a 9,99 €/mes durante los tres primeros meses*.
Con DAZN, sigue cada adelantamiento, cada frenada y cada victoria con la mejor calidad y el mejor equipo de narradores y expertos que te harán sentir la adrenalina como nunca. Si te apasionan las dos y cuatro ruedas y la emoción de los Mundiales de Fórmula 1 y MotoGP, DAZN es tu casa.
¡Aficionados al motor, las mejores competiciones del mundo os esperan en DAZN!
Para aquellos que quieran disfrutar de la extensa oferta de motor, que incluye F1 y MotoGP, junto con LALIGA (5 partidos por jornada en 35 de las 38 jornadas), Premier League, Serie A, Bundesliga, Liga F y UEFA Women´s Champions League, DAZN ofrece el plan Pro, con importantes descuentos en los tres primeros meses tanto en su plan mensual como anual.
Solo hasta el 16 de marzo, los aficionados podrán suscribirse a los planes Motor y Pro en DAZN.com con los siguientes precios promocionales en sus diferentes modalidades:
Plan Motor
- *Plan anual con pago fraccionado: 9,99€ / mes durante los tres primeros meses. Después 19,99€ durante 9 meses
- Plan mensual sin permanencia: 19,99€ / mes durante los tres primeros meses. Después 29,99€ / mes
- Plan anual en un único pago: 169,99€ (en lugar de 219,99€)
Plan Pro
- Plan anual con pago fraccionado: 14,99€ / mes durante los tres primeros meses. Después 29,99€ durante 9 meses
- Plan mensual sin permanencia: 29,99€ / mes durante los tres primeros meses. Después 39,99€ / mes
- Plan anual en un único pago: 259,99€ (en lugar de 329,99€)
Regístrate ahora pinchando aquí.
Orígenes distintos: de dónde vienen las MotoGP y las Superbikes
Yamaha
La principal diferencia entre MotoGP y WorldSBK es el origen, tanto de los campeonatos como de las motos que se pilotan en ellos. Las MotoGP son motos creadas y desarrolladas para ser lo más eficientes y rápidas posible. Con ese único objetivo en mente, las fábricas y los equipos invierten todo el tiempo y dinero que sea necesario para alcanzarlo.
Desarrollan la mecánica, la electrónica, la aerodinámica, entre otros muchos detalles, y crean máquinas que valen cientos de miles de euros.
Las Superbikes son motos que se crean directamente a partir de modelos de calle. De hecho, para poder competir en el mundial de SBK, las fábricas necesitan producir, en dos años, un mínimo de 500 unidades de la máquina que ponen en pista, por un precio máximo de 40.000€.
Leer más | Consulta qué cilindrada tiene una MotoGP
Después, para conseguir el mayor rendimiento posible, invierten unos cuantos miles de euros en piezas que mejoran la moto, pero esas piezas también deben estar al alcance del usuario. Por lo tanto, cualquiera debe poder adquirir una Superbike muy similar a llevan los pilotos del Mundial.
Las dos competiciones, además, partieron de orígenes diferentes. Mientras MotoGP nace y evoluciona a partir del Campeonato de Europa previo a la II Guerra Mundial, el concepto de Superbikes surge en Estados Unidos, a partir de lo que ahora conocemos como MotoAmerica.
Las categorías que se disputan tampoco son las mismas: mientras que el campeonato del mundo de velocidad está compuesto de Moto3 (250cc), Moto2 (765cc) y MotoGP (1000cc), el WorldSBK lo forman World Supersport 300 (entre 300cc y 400cc), Supersport (entre 600cc y 750cc) y Superbike (entre 900cc y 1200cc).
¿Cuántas carreras se celebran en cada campeonato?
Getty
En MotoGP, se celebra una sola carrera en cada Gran Premio. En Superbike, las citas no se llaman 'Gran Premio', sino 'Rondas', y en cada una se disputan dos carreras de la categoría reina. Además, se celebran entrenamientos libres y sesión de clasificación en ambos campeonatos, pero en formato distinto.
MotoGP tiene cuatro sesiones de entrenamientos libres, una Q1 y una Q2 antes de la carrera. En WorldSBK, además de tres sesiones de libres, se celebra la clasificación en formato 'superpole' antes de la primera carrera, y una carrera corta, la 'Superpole Race' antes de la segunda carrera completa.
Diferencias en las motos de WorldSBK y MotoGP
MotoGP
Más allá de ser prototipos creados para las carreras o derivados de serie, entre las máquinas de MotoGP y SBK hay otras diferencias como los frenos y los neumáticos.
En el campeonato de Superbike, se utilizan frenos fabricados con acero, dado que tienen que ser muy similares a los empleados en motos de calle. En MotoGP, se emplean componentes de carbono, que, al contrario que los de acero, funcionan mejor cuanto más alta sea su temperatura.
Tradicionalmente, en MotoGP se seguía empleando el acero en condiciones de lluvia, pero recientemente se popularizó el uso del carbono incluso con lluvia, aunque debidamente cubiertos para mantener la temperatura.
En cuanto a los neumáticos, la principal diferencia es que la marca de referencia en SBK es Pirelli, mientras que el proveedor de MotoGP es Michelin. Los primeros están disponibles para usuarios y pilotos amateur, que pueden adquirir algunos de los modelos desarrollados para Superbike; las gomas de MotoGP, en cambio, no se pueden comprar.
Otra de las diferencias entre las dos competiciones es que, en MotoGP, cada piloto tiene dos unidades de su moto en el garaje. Esto es necesario para poder cumplir con el reglamento 'flag to flag' y es, además, un reflejo del mayor presupuesto que tienen los equipos en este campeonato, ya que en SBK solo se permite una moto por piloto.
En MotoGP, desde 2002 (cuando la categoría de MotoGP sustituyó a la extinta 500cc), todos los títulos los acaparan Italia y España (Valentino Rossi, Jorge Lorenzo, Marc Márquez y Joan Mir), excepto los de Nicky Hayden (2006) y Casey Stoner (2007).
Superbike, en cambio, es territorio anglosajón: en 30 años, solo cuatro pilotos que no son británicos, norteamericanos o austrlianos han ganado el título (Raymond Roche, en 1990; Max Biaggi, en 2010 y 2012; Carlos Checa, en 2011; y Sylvain Guintoli, en 2014). En resumen, son dos campeonatos muy distintos, en los que el objetivo es uno: ser el más rápido.